5 pasos para construir una buena estrategia de Email Marketing

Crear un e-mail efectivo requiere de tiempo y esfuerzo, pero genera un nivel de cercanía poco comparable con respecto a otros canales de comunicación. Si estás comenzando a trabajar en tus primeras campañas de email, tené presente estos 5 pasos para construir una buena estrategia:

1. Segmentar nuestra base de datos: en base a la edad, género, los intereses, dónde vive, lo cual nos va a permitir crear campañas más objetivas y personalizadas.  También podés leer: “4 pasos para crear una base de datos…

2. Establecer objetivos:  algunos objetivos podrías ser:

  • Incrementar las ventas
  • Dirigir tráfico a la web: mediante enlaces que nos dirijan al sitio.
  • Incentivar la compra: a través de un cupón, oferta, promociones.
  • Fidelizar con antiguos clientes: por medio de un saludo por cumpleaños, promociones exclusivas.
  • Aumentar la cantidad de suscriptores: mediante concursos y sorteos, contenidos para descargar gratis.

3. Planificar los contenidos: establecer un plan de acción y tener un calendario con fechas importantes que consideramos que podrían generar una oportunidad de venta. La clave está en generar contenidos útiles y atractivos aclarando siempre los beneficios y detalles mediante párrafos cortos y de manera directa. 

No descuidemos la redacción del asunto del mensaje, un asunto breve, diferente, creativo e incitante que genere curiosidad es un factor decisivo para que los usuarios quieran (o no) ver nuestro  mail.

descargá gratis nuestro calendario de marketing estacional haciendo click aquí

4. Contenido visual: ya definidos los objetivos y qué vamos a ofrecer, debemos trabajar en representar de manera super atractiva  y visual nuestro contenido. A tener en cuenta:

  • Establece un equilibrio entre el uso de imágenes de buena calidad y el texto.
  • Utiliza siempre llamadas a la acción ( te recomiendo leer “cómo crear un call to action efectivo y atractivo“)
  • Utiliza bloques, separadores para distribuir la información.
  • Jugá con la tipografía: título grande, subtítulos, negritas, itálicas.
  • El diseño debe ser responsive (visible en todos los dispositivos)

Otros tips a tener en cuenta:

  • Invitá a compartir o a seguir en las redes sociales.
  • Dá la opción de desuscribirse del newsletter.
  • Incluí siempre datos de la empresa y dónde pueden encontrarnos.
  • Direcciones serias de contacto. Ej: [email protected]

5. Analizar los resultados/métricas: una de las ventajas del email marketing es que podemos medir y analizar el comportamiento de los usuarios. En base a esto, nos ayuda a poder ver el impacto de nuestro mail, qué elementos tuvieron más interacciones o aquello por lo cual se interesó más el lector.

Es momento de poner en práctica estos pasos . Si conoces de algún otro tip, consejo para agregar y mejorar esta guía, dejanos tu comentario.

 

Dejanos tu comentario